¿Qué es el PAINTBALL?
El Paintball nació en 1981 en EE.UU... como un juego de supervivencia que se practicaba en bosques.
Un jugador con una marcador (pistola) que disparaba bolas de pintura (paintballs o esferas) debía alcanzar una bandera colocada en algún lugar del bosque mientras que un equipo entero de jugadores equipados con marcadores debía impedírselo.
En el momento que alguien impactaba con una bola al contrario, éste quedaba eliminado.
"...comunicarse, compenetrarse y organizarse para conseguir alcanzar el objetivo..." Son los principios de esta disciplina.
La evolución natural llegó cuando en lugar de poner a un jugador contra todo un equipo, se puso un numero igual de jugadores en cada bando. Es decir, ahora tenían que comunicarse, compenetrarse y organizarse para conseguir alcanzar la bandera contraria o una que hubiesen dispuesto en el centro del campo de juego.
Los monos de camuflaje de bosque se cambiaron por otros de colores vistosos. Los árboles, neumáticos, y bidones de lata que servían como parapetos de protección se cambiaron por objetos inflables tales como: conos, cuadrados y otros materiales de lonas similares a las lanchas “Zodiac o Dinguis”. De esta forma obtenemos un esquema de juego que recuerda al del fútbol; con delanteros, laterales, medios, defensas y otras alineaciones.
EVOLUCIÓN Y ESTILOS DE JUEGO
La tendencia actual orienta este deporte hacia el modelo "speedball" o formato rápido. Donde los obstáculos utilizado son los inflables antes descritos.
Las características de este formato son: un campo totalmente plano y simétrico donde aumenta el numero de esferas disparadas. Este formato deja de ser recreacional y pasa a formar parte de los deportes de alto rendimiento, ya que le exije a sus practicantes una buena condición físicas y es necesario practicar constantemente para ir mejorando sus destrezas.
"...el Speedball, o formato de juego rápido se caracteriza por un elevado consumo de esferas, mucha adrenalina y la necesidad de comunicación entre miembros del equipo..."
Por el contrario, el paintball practicado en plena naturaleza, en bosques y montaña se caracteriza por otras cualidades: mayor estrategia ya que no se conoce la posición exacta del adversario. Y por supuesto menor consumo de esferas.
El Paintball en bosque ofrece un juego muy abierto, teniendo la libertad que ofrece la geografía en donde se desenvuelve el juego.
Actualmente ambos estilos de juego se pueden practicar en la mayoría de campos de paintball del mundo, que han sabido ofrecer un mejor y más amplio abanico de posibilidades a sus clientes.
Así, la tecnología ha mejorado y evolucionado. Las esferas de pintura se han convertido en cápsulas esféricas de gelatina deshidratada con un contenido líquido y espesado a base de almidón con colorante natural obteniendo como resultado: esferas completamente biodegradables e inocuas al terreno.
Los marcadores han mejorado sustancialmente de las primeras pajizas de carga manual y al estilo de "escopeta de feria" hasta las actuales electricas, automaticas y semiautomáticas con mayor precisión y velocidad de disparo que puede llegar hasta 30 esferas por segundo.
|